domingo, 24 de mayo de 2020

3º de Primaria 25 de mayo LENGUA

Lunes, 25 de mayo de 2.020

REPASO TEMA 4

Los refranes

Los refranes son dichos populares que contienen alguna enseñanza.
Ejemplo: Haz bien y no mires a quién.

Sílabas y diptongos



Una sílaba es el sonido o  grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz.
Ejemplos: La palabra seta tiene dos sílabas: se-ta.
                   La palabra elefante tiene cuatro sílabas e-le-fan-te.
Según el número de sílabas se clasifican en :
Monosílabas: una sola sílaba. Ejemplos : mar, sal, pan, si, no, tal ...
Bisílabas: dos sílabas. Ejemplos: piso, casa, mesa, tela, gato ...
Trisílabas: tres sílabas. Ejemplos: maleta, coleta, moneda, cuchara ...
Polisílabas: más de tres sílabas. Ejemplos: electricista, matemáticas, rinoceronte.

El diptongo se forma cuando se unen dos vocales distintas y contiguas en una misma sílaba. Por ejemplo: cueva, reino, triunfo.
Puede estar formado por los siguiente grupos vocales:
Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u). Por ejemplo: guardar
Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u). Por ejemplo: cuidar

Sílabas tónicas y sílabas átonas. El acento

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba tónica. Las demás sílabas de la palabra son sílabas átonas.
Por ejemplo, en la palabra  es-tu-che, la sílaba “tu”  es la sílaba tónica.
El acento de una palabra recae sobre la sílaba tónica.

El punto


Se escribe punto "." al final de cada oración. Hay tres tipos:
El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.
El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario